La comisión solicitó al CNE apoyar la elección permitiendo disponer de centros de votación oficiales (instituciones educativas) como complemento o sustitución de algunos de los ya conseguidos
La Comisión Nacional de Primaria (CNP) acudió este lunes 2 de octubre al Consejo Nacional Electoral (CNE) para dar respuesta a la oferta de asistencia técnica del organismo comicial.
En un comunicado publicado en redes sociales, la comisión aclaró que la primaria se mantiene tal y como ya está configurada. Es decir, el proceso se celebrará el 22 de octubre y la votación se realizará de forma manual.
El CNE propuso la semana pasada posponer la primaria para el 19 de noviembre, a fin de organizar la asistencia técnica del proceso, oferta que la CNP sometió a consulta con los candidatos y partidos políticos.
«En las consultas hubo coincidencia en agradecer al CNE su propuesta de asistencia técnica con uso del sistema automatizado de votación, que hubiera sido de utilidad, previa verificación de los detalles de tal asistencia, a comienzos de junio de 2023, cuando esta Comisión Nacional de Primaria solicitó al CNE una reunión de la Comisión Técnica conjunta, que nunca fue convocada. Habiendo transcurrido casi cuatro meses desde el 5 de junio de 2023, fecha de esa solicitud, la elección Primaria que estamos conduciendo está ya en su fase final, con un cronograma próximo a culminar con la celebración de la elección el 22 de octubre de 2023», indica el comunicado.
El documento expone que ya han avanzado en el diseño, consolidación y cumplimiento del cronograma en etapas y tareas como la admisión de 13 postulaciones, el registro de más de 300.000 venezolanos en el exterior, más de 40.000 postulados a miembros de mesa que ya están siendo formados para un procedimiento de votación manual, ubicación de 3.010 centros de votación en el país en los que funcionarán más de 5.000 mesas electorales, y aprobación de la boleta de votación.
«Por tanto, la situación actual de la primaria es muy distinta a la que teníamos el 5 de junio. En aquella oportunidad buscábamos con insistencia la definición de las condiciones de la primaria a fin de que nuestros candidatos se inscribieran conociendo la configuración del proceso, esto es, si sería con votación manual o con el sistema automatizado del CNE. Estando próximo a vencerse el lapso de postulaciones para la primaria, el CNE dejó de respondernos y se produjo la renuncia de los rectores del CNE, lo cual obligó a tomar la alternativa del proceso manual y autogestionado», agrega el comunicado.
Tomando en cuenta lo antes expuesto, la comisión solicitó al CNE apoyar la elección primaria permitiendo disponer de centros de votación oficiales (instituciones educativas) como complemento o sustitución de algunos de los ya conseguidos.
«Se trataría de uno o, en algunas entidades, dos centros de votación complementarios por municipio del país, para coadyuvar al acceso de electores en determinadas zonas del territorio. Esto implicaría incorporar unos 300 o 400 centros de votación», indicó la comisión.
Completar información en El Nacional