EE UU insta a los países latinoamericanos a presionar a Venezuela para elecciones libres

El gobierno de Joe Biden trabajará con la oposición venezolana y con otros países de la región para ver “cómo responder” en caso de que los comicios nacionales no cumplan con las normas democráticas

Estados Unidos instó este jueves a los países latinoamericanos a que presionen al gobierno de Nicolás Maduro para que las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio en Venezuela sean libres y democráticas.

El encargado para América Latina del Departamento de Estado, Brian Nichols, dijo durante una charla que los plazos anunciados por el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE) son «ajustados» y que la situación del país es «profundamente preocupante».

Nichols opinó que los «incentivos» que Estados Unidos y la comunidad internacional han puesto para que Venezuela celebre unas elecciones democráticas «no han sido suficientes para motivar a Maduro a hacer reformas porque cree que está en riesgo su gobierno».

Elecciones libres

Anunció que la Administración de Joe Biden trabajará con la oposición venezolana y con otros países de la región para ver «cómo responder» en caso de que los comicios venezolanos no cumplan con las normas democráticas.

El subsecretario recordó que los vecinos de Venezuela, entre los que citó a Colombia, Brasil y Guyana, tienen procesos electorales «transparentes» y reivindicó que los venezolanos también merecen un sistema así.

«Los líderes de esas naciones tienen que seguir transmitiendo el mensaje de que el pueblo venezolano merece las mismas oportunidades para poder elegir a sus líderes en unas elecciones y que se respete su decisión», dijo.

Estados Unidos levantó en noviembre varias sanciones sobre Venezuela para motivar unas elecciones democráticas en el país, pero la justicia venezolana confirmó semanas atrás la inhabilitación política de la candidata de la oposición, María Corina Machado.

Según el calendario establecido, las organizaciones políticas deberán presentar a sus candidatos entre el 21 y el 25 de marzo, lo que da al antichavismo dos semanas para decidir cómo proceder.

Por parte del oficialismo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) abrió un proceso de consulta que culminará el 15 de marzo con la proclamación de su candidato, un lugar que previsiblemente ocupará Maduro, en busca de un tercer sexenio en el poder.

Reseñado por El Nacional

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies