Candidatos postulados para participar en las elecciones internas o primarias

Más allá de la ola de críticas tanto positivas como negativas, respecto a lo ocurrido el pasado miércoles 12 de julio en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello, lo realmente significativo fue el simple hecho de poder observar un acto, en el cual al menos 8 de los distintos candidatos postulados para participar en las elecciones internas o primarias de la oposición en Venezuela, tuvieron un contacto cierto, calmado y un poco más racional frente a la sociedad que pudo seguir el evento.

Sin lugar a dudas también incluyo y me refiero al ala oficialista tanto dirigencia como del ciudadano de a pie, los candidatos explicaron uno a uno sus propuestas, en donde hubo coincidencias que arrojaron un poco de claridad frente a lo que nos espera en el 2024, claro está, todo gira alrededor de aprovechar con eficiencia y eficacia la unidad que se genere,porque de no ser así seguiremos rodando cuesta abajo.

Encontrándonos en la grave situación económica, política y social, por no decir más, urge que de verdad se pongan de acuerdo, la mayoría de los participantes unificaron criterio en denominar al mal gobierno como lo que es, un régimen criminal que mantiene ahogada a la colectividad, incluyendo a sus propios seguidores. Eso es un punto a favor. Hubo camaradería que gusto a muchos, sin embargo hay que profundizar e ir a propuestas concretas y viables para poder captar al electorado, dejando de lado las apetencias personalistas, cosa que no será fácil.

Once años desde aquel debate en el que surgió el candidato que se enfrento a Chávez, es de resaltar que de aquellas elecciones primarias, dos nombres están presentes en esta oportunidad: Henrique Capriles y María Corina Machado. Pasada más de una década, ambos siguen siendo protagonistas y buscan nuevamente la candidatura de una oposición que es muy distinta a la del 2012.

En aquella oportunidad, Henrique Capriles, quien finalmente se disputaría la presidencia con Chávez y al fallecer éste lo haría también con su sucesor, Nicolás Maduro, obtuvo una victoria contundente en las primarias con 64.7% de los votos, mientras que María Corina Machado, quien para el momento era la diputada en funciones con mayor cantidad de votos recibidos a nivel nacional, solo logró 3.7% en un proceso que movilizo a más de 3 millones de electores.

Completar información en informe21.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies