En los días previos a enviar a la delegación de los jóvenes a Singapur, el gobernador Manuel Rosales recordó que en el 2022, la delegación de la entidad participó en el Mundial de Suiza, donde el robot «Catatumbo» obtuvo reconocimiento internacional
Venezuela ganó este martes el primer lugar de la competencia First Global Challenge de robótica, que se realizó en Singapur. En el torneo participaron representantes de 191 países.
El grupo de jóvenes fue auspiciado por la Gobernación del estado Zulia. Lograron alzarse con el premio Albert Einstein Award con su robot llamado Kashi.
También consiguieron la medalla de plata en la categoría Gran desafío global y el Social media award, debido al uso de las redes sociales para difundir su proyecto.
La información la dio a conocer el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, a través de su cuenta en la red social X.
“¡Venezuela es Campeón Mundial de Robótica! Nos llena de mucho orgullo saber que el #TeamVenezuela ganó la medalla de oro Albert Einstein Award for First Global International Excellence, el premio más importante y de mayor prestigio por ser el mejor equipo en todos los aspectos de la competencia en el Mundial de Robótica Singapur 2023”, escribió.
El First Global Challenge es una competición internacional de robótica de tipo olímpico, en la que participan jóvenes de entre 14 y 17 años y que cada año se celebra en un país diferente. En esta ocasión, entre el 7 y el 10 de octubre, Singapur fue sede de la competencia.
“Los equipos trabajan juntos para completar las tareas en un juego temático en torno a uno de los mayores retos que se enfrenta nuestro planeta, incluyendo los 14 Grandes Retos de la Ingeniería, en un esfuerzo por fomentar la comprensión y la cooperación entre los jóvenes del mundo mientras utilizan sus habilidades para resolver los problemas del mundo”, precisa la página de First Global, una organización benéfica sin fines de lucro.
Australia y Cambodia lograron el segundo y tercer lugar en dicha competencia.
Kashi, el robot de energía limpia
Cinco días antes de coronarse campeones en Singapur los jóvenes presentaron, en un evento en el estado Zulia, después de meses de trabajo y dedicación a “Kashi”, un robot que transmite un mensaje mediante el uso de hidrógeno como fuente de energía limpia y renovable, informó el equipo en su cuenta en la plataforma Instagram.
El robot Kashi, que en lengua Wayuu significa «La Luna», fue parte de lo que presentaron en Singapur. Fue la sensación del mundial, por su gran agilidad y velocidad en las pruebas realizadas durante los 4 días que duró el evento, destacando de esta forma sobre todos los demás robots de la competencia.
La delegación venezolana que participó en el evento la conforman estudiantes del Colegio Salto Ángel en el Zulia.
«Los sueños se hacen realidad! Luego de obtener el campeonato de forma consecutiva en la Copa Ka’i, competencia intercolegial de robótica más importante en nuestro país, formamos parte del TEAM VENEZUELA (la selección nacional de robótica) y conseguimos el boleto para participar en la competencia más importante del mundo. El sueño no finalizó allí, el día de hoy el Team Venezuela obtiene la medalla de oro Albert Einstein Award al mejor equipo mundial de robótica en Singapur. Por si fuera poco, Venezuela obtuvo la medalla de plata Grand Challenge AWARD, premio al mejor desempeño en puntos del mundial y el premio Social Media Award», informó la institución en la plataforma X.
El team está conformado por Sofía Parra, Marcela Gómez, Gabriel Sánchez, Alek Caliman, Antonio Colina y los mentores Emanuel Andrade, Samuel Paz, María Victoria Uzcátegui, Paulo Ferray, Sebastián Guadagnini, Andrés Rincón y Elio Urdaneta.