La tecnología cambió la manera de ver y vivir el mundo. Gracias a ella podemos estar conectados a pesar de las distancias, compartir noticias de interés y mejorar la calidad de vida de las personas. Las recientes tendencias tecnológicas también han propiciado el incremento en el uso de las plataformas digitales, el manejo de datos en la nube y el acceso a información con contenidos educativos o laborales.
Sacarle provecho a la tecnología es un gran reto para todos y aunque los expertos han puesto sobre la mesa las oportunidades que nos brinda, no hay que desconocer los riesgos de su uso excesivo y los comportamientos que llevan a la dependencia.
Por eso, en ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Familia, conversamos con dos expertas sobre la importancia de establecer normas de tiempos y lugares de uso de los dispositivos digitales o navegación en Internet.
“La tecnología, en general, ofrece diversos beneficios para la familia, por ejemplo, puede ser utilizada como un instrumento complementario para contribuir al aprendizaje de los niños y las niñas y en el tratamiento de condiciones de salud. El tipo de uso, intensidad y la regulación que se tenga en la familia es lo que determina que pueda influir negativamente o no”, explica Vanessa Pichardo, Especialista en Protección UNICEF Nicaragua.
¿Qué tanto avanza la tecnología?
En la actualidad, la tecnología avanza a pasos agigantados en diversas áreas, desde los dispositivos portátiles (celulares) y las aplicaciones que nos facilitan las gestiones, hasta en temas como la robótica y recientemente la Inteligencia Artificial.
“En este sentido, las familias se enfrentan a escenarios amplios y complejos en los que deben ser conscientes del impacto que tienen las nuevas tecnologías en las vidas tanto de los padres como los hijos, y por ello deben estar al tanto de la calidad del contenido que consumen”, expone María José Arguello, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Tigo.
Argüello agrega que este es un tema que abordan desde webinars enfocados en lo que se denomina Mediación Proactiva, a través de los cuales se capacita a tutores y padres de familia en el acompañamiento de niños, adolescentes y jóvenes en el uso del Internet y las nuevas tecnologías.
La falta de comunicación entre padres, hijos e hijas por estar concentrados en el uso del celular, el aislamiento social, problemas de autocontrol, mayores niveles de depresión infantil, el riesgo de convertirse en víctimas del Ciberbullying, la explotación sexual infantil o la trata de personas son algunos ejemplos de los efectos de un uso inadecuado de la tecnología.
“Es importante que hagamos saber a nuestros hijos e hijas los beneficios y riesgos del uso excesivo e irresponsable de la tecnología. Si son conscientes de los riesgos, ellos mismos pueden asumir con responsabilidad el uso que realizan de la tecnología con nuestra supervisión y acompañamiento”, continúa la Especialista en Protección UNICEF Nicaragua.
Por su parte, la Gerente de RSC de Tigo agrega que como empresa de telecomunicaciones parte importante de sus programas es enseñar a los niños y niñas a navegar de forma segura en el Internet. “Trabajamos a través de charlas y talleres brindados por voluntarios Acción Tigo en lo que hemos denominado Conéctate Seguro, hacemos énfasis en la detección de riesgos al momento de usar la web y las redes sociales, dándoles criterios y herramientas a niños, niñas y adolescentes para identificar las distintas amenazas a las que están expuestos, e incluso cómo evitar el Ciberbullying”.
Predicar con el ejemplo
“Como todo proceso de aprendizaje, la mejor forma de hacerlo es a través del ejemplo, si los padres y madres de familia quieren fomentar un uso responsable y seguro de la tecnología, deben dar ejemplo para que los niños observen que sus padres no están inmersos en la tecnología y es posible interactuar con ellos en el momento que lo requieran. Que vean que se hace un uso adecuado, responsable y mesurado de la tecnología”, comenta Pichardo.
Argüello añade que es importante que los adultos esten mejor preparados para guiar y acompañar a los niños, niñas, adolescentes e inclusive jóvenes en las oportunidades y riesgos que puede representar el Internet «por ello compartimos talleres con los padres, madres, tutores y educadores donde a través de metodologías lúdicas reflexionamos sobre su rol, compartimos recomendaciones según la edad de los menores, herramientas técnicas, y estrategias que pueden incluirse en la dinámica familiar y escolar además, consientes que este es un trabajo 360° atendemos también a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes”.
Recomendaciones para el manejo de las redes sociales
“Bajo el paraguas de nuestro programa Conéctate Seguro vamos generando ese pensamiento crítico que requerimos para tomar decisiones acertadas entorno a la tecnología” agrega la Gerente de RSC de Tigo y comparte algunos tips para desarrollar esa relación de confianza con los hijos e hijas:
- Establece rutinas sanas entorno al uso de pantallas y tiempo en internet, que sean parte de la dinámica familiar.
- Mantén siempre una comunicación abierta entorno a las páginas, redes sociales y demás espacios en internet que son del gusto de tu hijo o hija e invítalo a que te enseñe cómo funciona, de tal forma que tengan un tema de conversación en común y del gusto de tu hijo, que te ayude a indagar más sobre el contenido que está consumiendo.
- Busca cursos y espacios de aprendizaje que puedan ser de utilidad para tus hijos de tal forma que el tiempo en internet sea utilizado de manera productiva. Te proponemos el concurso educativo Gamers en Acción.
- Comparte, sobre los riesgos instando a la reflexión y la empatía. Recordándoles que siempre estarás ahí para acompañarle sin juzgar.

UNICEF define 5 claves para garantizar los derechos de la niñez en el entorno digital
- Mayor información sobre las desventajas y los riesgos de un uso irresponsable e inadecuado de la tecnología, así como las medidas para mitigar los riesgos y proteger a los niños y las niñas, disponible para los padres y madres.
- Es clave la transformación hacia una educación crítica y en el aprendizaje de las herramientas y pautas necesarias para manejarse en Internet.
- Los niños, niñas y adolescentes deben estar informados y contar con las herramientas necesarias comprender los riesgos, actuar e informar sobre situaciones de abuso y buscar ayuda cuando la necesiten.
- Las instituciones deben generar las medidas y mecanismos de protección educación y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes necesarios en el entorno digital. Concretar medidas que se traduzcan en acciones y en planes de actuación es clave.
- La industria tecnológica tiene un rol fundamental para garantizar la protección de los adolescentes a través de los servicios, contenidos, permisos y contratos, de forma que promuevan su bienestar digital.