El llamado “cometa verde“, es un cuerpo celeste que fue descubierto por primera vez hace alrededor de un año. Se encuentra cerca de la Tierra por primera vez en 50.000 años.
Este cometa pudo ser visto en ambos hemisferios gracias a su intenso brillo verde, el cual se produce por derretirse el hielo de su núcleo, al acercarse al Sol. El astro pasó a 42 millones de kilómetros.
El astro fue nombrado C/2022 E3 (ZTF) tras haber sido descubierto en marzo del año pasado, transitando próximo a la órbita de Júpiter.
Se dijo procede de la nube de Oort, una zona helada en las afueras del Sistema Solar donde se esconde entre cientos de miles y billones de cometas: restos congelados de la formación de los planetas hace más de 4.500 millones de años.
Desde la Ciudad de La Plata
En Argentina, un grupo de astrónomos del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP) logró fotografiar el tan codiciado cometa verde, el evento estelar que llamó la atención de todo el mundo por estos días.
Los científicos lograron capturar en fotos al cometa verde, cuyo nombre oficial es C/2002 E3 (ZFT), tras alejarse de las luces de la capital bonaerense, en la localidad de Julio Arditi.
En un comunicado, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) indicó que “el 5 de febrero, el cometa se encontraba a baja altura sobre el horizonte norte, y el brillo del cielo y la luna conspiraron para que no sea visible a simple vista”.
Sin embargo, la tarea no fue sencilla. Hizo falta usar el equipamiento adecuado, un telescopio de 200 mm, con montura ecuatorial autoguiado y una cámara Canon 70D, el pequeño cometa pudo ser registrado fotográficamente.
Indicaron: “en los próximos días, con el cometa más alto sobre el horizonte, el equipo retornará al lugar para obtener mejores fotografías y esperemos pueda ser visible a simple vista”.
Ver esta publicación en Instagram