La Federación Médica Venezolana (FMV) expresó su preocupación por la posibilidad de que en Colombia se homologuen los títulos de los llamados médicos integrales comunitarios (MIC), preparados en el vecino país.
La formación de estos médicos venezolanos ya había sido cuestionada en el vecino país, ya que la idea fue creada por Hugo Chávez como una política del Estado venezolano para la formación de médicos orientados en la medicina preventiva y en la atención primaria de salud, llamada Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria.
El plan de estudio de los denominados médicos integrales comunitarios de Venezuela es de 4 años de duración, a diferencia de los médicos formados en las universidades públicas venezolanas, que deben estudiar 6 años y luego realizar algún tipo de especialización que puede durar tres años.
El temor por la acreditación de los médicos integrales comunitarios ya había sido advertido por el Colegio Médico Colombiano, que argumentó lo mismo que desde la Federación Médica Venezolana (FMV): la falta de preparación.
“El peligro a que nos referimos está relacionado al hecho, cierto también, de que la formación académica de los Médicos Integrales Comunitarios es muy deficiente y precaria, dado que sus currículos, lamentablemente, no se compadecen de las altas exigencias formativas y profesionales que requiere un profesional de la medicina”, expuso el Colegio Médico Colombiano a través de una misiva, el pasado 14 de julio.
Completar información en semana.com