Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la economía del país azteca creció un 3,1% en el 2022. México mejoró sus cifras de crecimiento económico
El Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 0,5% en el cuarto trimestre respecto al periodo anterior.
El empuje económico vino impulsado por el sector de Manufactura. De esta manera, las actividades industriales registraron un crecimiento del 3,3%, un nivel que no se observaba desde el año 2010, principalmente como se dijo por el sector manufacturero.
México mejoró sus cifras de crecimiento económico
Mientras que las labores agropecuarias registraron un crecimiento de 2,6%; las actividades terciarias –donde se encuentran los servicios y que aportan más al PIB–, crecieron 2,8% en el 2022.
Tal como está ocurriendo en otros países latinoamericanos, la inflación ha sido uno de los mayores desafíos a vencer.
“Lo que hay que destacar es el regreso de una buena parte de las personas al mercado de trabajo. Durante la pandemia, una buena parte de la población, principalmente las mujeres, se retiró del mercado de trabajo y han regresado gradualmente, impulsando la economía. Tenemos mayor mano de obra disponible y mayor demanda de nuestros productos en algunos mercados”, mencionó Rodolfo de la Torre, director de desarrollo social con equidad del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
La economía mexicana registró un mejor desempeño que su vecino país del norte. El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció el 2,9% a una tasa anualizada en 2022.