El mundo al revés: crece la cantidad de estadounidenses que se instalan en México

Según los datos de la Secretaría de Gobernación (Segob) de México, en 2022 un total de 11.518 estadounidenses recibieron la tarjeta de residente temporal en México.

La cifra implica un aumento con respecto al año anterior, cuando se habían contabilizado un total de 9.086.

Los estadounidenses que obtuvieron la tarjeta de residencia temporal en 2022 representan casi un 20% del total de extranjeros que tuvieron luz verde con este trámite (59.156 exactamente). Son el país del que más gente ha tramitado esa documentación, seguidos por diferencia de Colombia y Cuba.

Según el Departamento de Estado, cerca de 1,6 millones de estadounidenses viven en México.

Al parecer, un factor en juego para los estadounidenses es el aumento del costo de vida en su país, que en 2022 registró su peor índice de inflación en 40 años.

Los costos cada vez mayores de la compra y alquiler de vivienda, así como de la comida y los servicios, han llevado a estadounidenses a instalarse en Ciudad de México, en muchos casos aprovechando la posibilidad de teletrabajar. Esto les permite cobrar en dólares, un negocio para los bolsillos de los estadounidenses.

“Se mudan para acá porque es barato, no porque quieran participar realmente de la cultura local o porque les interese México”, dijo el profesor Fernando Bustos, de la Universidad Anáhuac.

Ciudad de México aparece en los ranking como más barata que otras múltiples capitales de la región como Buenos Aires, Montevideo, Lima y Quito, y también más barata que gigantes como Río de Janeiro y Sao Paulo. Esto según el ranking de 2022 de la compañía de movilidad global ECA International.

 

 

Fuente: CNN en español

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies