Bruselas estudiará “con detenimiento” que la ley de amnistía sea legal y exige a España “garantizar la independencia judicial”

España no es el primer país ni será el último que protagonice en el Parlamento Europeo un debate sobre el Estado de Derecho, pero la ocasión no era habitual. La ley de amnistía y el pacto entre el PSOE y Junts para que Sánchez siga siendo presidente ha elevado, no solo el tono, sino también la batalla política. No es una cuestión nacional; es un tema europeo. Y así ha visto este miércoles en el intercambio de ‘golpes’ en el pleno de Estrasburgo. En un lado, populares, liberales y derecha radical; en otro, socialdemócratas y resto de izquierda. Un debate que duró más de dos horas, con 15 intervinientes 11 de ellos españoles.

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha dicho oficialmente ante la Eurocámara que la Comisión estudia “con detenimiento, de forma objetiva e independiente” si la Ley de Amnistía cumple con la legislación europea. “Seguimos muy de cerca esta cuestión”, ha apuntado Reynders, quien ilustró su alocución ante los parlamentarios europeos con una frase definitoria: “El Estado de Derecho es lo que nos une”.

“La Comisión mantiene su posición sobre la situación en Cataluña: es una cuestión interna de España, y tendrá que dirimirse en cuanto a su orden constitucional”, había explicado anteriormente el belga, que de paso reprochó a España la paralización en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Eran muy esperadas las palabras de Reynders en este aspecto. “La falta de renovación tiene efectos negativos en el funcionamiento del Supremo, y por eso seguimos instando a las partes a tomar las medidas necesarias”, resumió, apoyado en los informes del Ejecutivo comunitario, que también incluye “problemas” con el mandato del Fiscal General del Estado, cuyo papel “tiene que ser reforzado”.

La Comisión mantiene su posición sobre la situación en Cataluña: es una cuestión interna de España, y tendrá que dirimirse en cuanto a su orden constitucional

Sin profundizar más en el asunto de la amnistía —la Comisión todavía no ha publicado su posición oficial sobre la norma—, el belga se centró en apuntar todas aquellas “mejoras” que tiene que implementar el Gobierno para “garantizar la independencia judicial”, y tuvo también algunos elogios sobre los hitos ya cumplidos. Esa prudencia de Reynders no fue “una sorpresa” para los eurodiputados, tal como apuntaron algunas fuentes consultadas por 20minutos, que entienden la “cautela” a falta de la reunión prevista entre el propio Reynders y el ministro de Justicia, Félix Bolaños, la semana que viene en Bruselas.

Reseñado por 20minutos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies