Las estafas de inmigración son rampantes. He aquí cómo evitar que lo engañen

Durante varios años, Oswaldo Rafael Cabrera promocionó sus servicios como abogado de inmigración en anuncios, publicaciones en redes sociales y entrevistas con medios de comunicación en español.

Por desgracia para sus numerosos clientes, Cabrera no era abogado. No estaba legalmente calificado para ofrecer ningún tipo de ayuda en asuntos de inmigración a pesar de los elevados honorarios que cobraba. Acusado de hurto mayor y otras infracciones, se declaró culpable en 2017 y fue condenado a 62 meses en una prisión estatal.

Cabrera es solo un ejemplo de las muchas personas que se aprovechan de los inmigrantes cuando intentan acercarse al laberinto de la ley de inmigración de Estados Unidos. Algunos se hacen pasar por abogados. Otros ofrecen asesoramiento supuestamente experto a cambio de una tarifa, a pesar de que no están autorizados para hacerlo.

El desconocimiento generalizado de la ley de inmigración estadounidense y de sus numerosos requisitos hace que los inmigrantes sean vulnerables a las estafas. Casi la mitad de los inmigrantes en California, y el 45% en todo el país, creen que no tienen suficiente información sobre la política de inmigración de Estados Unidos para entender cómo les afecta a ellos y a sus familias, según una encuesta nacional de inmigrantes realizada por The Times en colaboración con la Kaiser Family Foundation.

Los impostores se alimentan de las esperanzas de personas que tienen pocas posibilidades reales de obtener la ayuda que desean. Peor aún, al solicitar un permiso de trabajo o un estatus para el que sus clientes no califican, puede exponerlos a la deportación.

¿Cuáles son los tipos más comunes de estafa?

“Una de las historias que escuchamos una y otra vez [es]: ‘Le di 10.000 dólares a un tipo que me dijo que podía conseguirme un permiso de trabajo, y nunca volví a saber de él’”, dijo Jackie Vimo, analista de políticas de la organización sin ánimo de lucro National Immigration Law Center, que ha realizado grupos de discusión con inmigrantes. Las cantidades en dólares varían, dijo, “pero la realidad es que el problema es generalizado”.

Por desgracia para muchos inmigrantes, el permiso de trabajo, el visado u otra ayuda que desean a menudo no es legalmente posible, o sólo está disponible para un pequeño porcentaje de los que lo buscan.

“El hecho de que nuestro sistema de inmigración no sirva y, para la mayoría de la gente, no haya vías claras para ajustar su estatus es una de las razones por las que los inmigrantes son tan vulnerables” a los defraudadores, dijo Vimo.

Los permisos de trabajo, por ejemplo, sólo están disponibles para unos pocos tipos de solicitantes, como aquellos con estatus de protección temporal o solicitudes de asilo de larga duración, dijo Daniel Sharp, jefe de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes del Condado de Los Ángeles.

Otra estafa consiste en cobrar por copias de formularios de solicitud de inmigración, como los del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que el gobierno proporciona gratuitamente.

Reseñado por Latimes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies