La inflación aprieta los bolsillos de los mexicanos

Según los últimos registros, la tasa de inflación pisó el acelerador en el país azteca y se situó en 7,91% la tasa anual al cierre de enero, en contraste con el 7,86% en el que cerró en diciembre de 2022.

La pendiente de enero se hace más pronunciada, ya que el aumento de precios lleva dos meses de alzas en los productos, principalmente de los alimentos, de acuerdo con los datos dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En enero se registraron productos cuyos incrementos de precio han sido más significativos.

Por un lado, alimentos como el plátano (17,15%) y el limón (16,15%) y otros como el huevo, que aunque no figura en este reporte del Inegi, en las últimas semanas ha registrado subidas de 39% en el precio por kilogramo.

El precio de los cigarrillos también presionó al alza el indicador con un incremento del 4,76% y los refrescos envasados tuvieron un repunte de 1,64% a tasa mensual.

 

Fuente: El País de España

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies