El narcotráfico sigue siendo la principal causa de la violencia en la región

Una investigación de InSight Crime arrojó que el Caribe es una de la regiones más violentas de Latinoamérica.

En el caso de Jamaica, el informe dijo que el tráfico de armas permitió el fortalecimiento de las pandillas, por lo que la tasa de homicidios aumentó.

Igualmente, las Islas Turcas y Caicos se convirtieron en el país más violento per cápita de América Latina y el Caribe en el año 2022. Se contabilizaron 35 asesinatos en este país con población de 45.000 habitantes.

Después de Jamaica, Islas Turcas y Caicos y Santa Lucía, Venezuela es el país más violento de la región, según el reporte mencionado.

Aunque las cifras se mantuvieron estables durante 2022, el país caribeño registró 40,4 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en 2022 hubo un total de 9.367 muertes violentas. Esto se traduce en un promedio de 26 asesinatos por día.

Asimismo, Colombia sigue siendo uno de los países más violentos con 26,1 asesinatos por cada 100.000 habitantes. La Policía Nacional de Colombia señaló que en 2022 hubo 13.442 homicidios: promedio de 26,09 asesinatos por día.

Ecuador también se ubica entre los países con mayores niveles de violencia. Esto se debió a que el narcotráfico en el país andino aumentó considerablemente, lo que derivó en un incremento de asesinatos y ataques contra funcionarios judiciales.

Ecuador, que es uno de los países de la región donde más aumentó la tasa de homicidio, registra 25,9 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En 2022 hubo 4.603 asesinatos. El informe señala que las causas del desborde de violencia se deben por el aumento del ingreso de cocaína proveniente de Colombia en el país andino.

En el caso de México, esta nación superó la cifra de 30.000 homicidios por quinto año consecutivo. El país azteca —con una población de 126.705.138 millones— registró 25,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

Según la investigación de InSight Crime es el narcotráfico y la disputa entre bandas criminales por el control del negocio, la causa principal de violencia en la región.

El informe no incluyó a países como Argentina, Bolivia y Perú, ya que no han publicado sus estadísticas de 2022 de homicidios.

En cuanto a Brasil, las cifras reflejaron una tasa de 18,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En 2022 el gigante sudamericano registró 30.187 asesinatos, lo que significó una disminución del tres por ciento en relación con el 2021.

Por su parte, Uruguay registró una tasa de 11,2 homicidios por cada 100.000 habitantes. En 2022, esta nación registró 383 homicidios, lo que representó un aumento del 25% con respecto al año anterior.

Paraguay registró 8 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En 2022 hubo 489 homicidios en el país. La mayor parte de la violencia la ejercen pandillas y grupos criminales que están involucrados en el negocio de la droga.

De acuerdo con el informe, en Chile los homicidios crecieron un 32% en 2022 con respecto al año anterior. El país andino registró 4,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes. El año pasado hubo 960 homicidios, mientras que en 2021 hubo 726.

 

 

 

 

Fuente: infobae.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies