Bolsonaro presentó un recurso ante la Justicia electoral de Brasil en contra de su inhabilitación política

El recurso pretende contestar puntos emitidos dentro de las 433 páginas de la sentencia final del caso en la que se señala “abuso de poder político, conductas vedadas y desorden informativo” entre otras irregularidades cometidas por parte del ex mandatario

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2022) presentó este lunes un recurso contra la decisión de la Justicia electoral que le retiró el pasado 30 de junio le retiró por ocho años sus derechos políticos.

La defensa de Bolsonaro, según informó el servicio estatal de noticias Agencia Brasil, presentó la noche de este lunes el recurso que cabía dentro de la decisión proferida por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que inhabilitó al líder de la ultraderecha.

El recurso pretende contestar puntos emitidos dentro de las 433 páginas de la sentencia final del caso, en el que el TSE determinó por cinco votos contra dos declarar inelegible a Bolsonaro por abuso de poder.

El principal auto para la decisión fue el de organizar en 2022 una reunión con embajadores extranjeros durante la cual lanzó acusaciones infundadas contra las urnas electrónicas que se iban a utilizar en las elecciones presidenciales pocos meses después.

Ese hecho, según dice la sentencia, configuró un “abuso de poder político, conductas vedadas y desorden informativo” y también un “uso indebido de predios públicos y medios de comunicación”, pues Bolsonaro ordenó que la televisión pública transmitiera el evento.

Las consideraciones de la mayoría de los jueces fueron incluso más allá y enmarcaron esa reunión en una “sistemática campaña de desinformación” que Bolsonaro mantuvo contra la Justicia electoral y todas las instituciones democráticas del país.

“No eran opiniones personales”, como sostuvo la defensa, dijo el juez De Moraes, quien enfatizó que se trató de “mentiras permanentes y fraudulentas” que apuntaban a “subvertir y pervertir” el proceso electoral y con eso, “a la propia democracia”.

Agregó que “libertad de expresión” no es “libertad de agresión”, de “mentira”, de “desinformación” y de “fraude”, ni una herramienta para que “líderes populistas y extremistas conquisten al elector” con “discursos de odio y antidemocráticos” difundidos en las redes sociales “con un barniz falso de veracidad”.

Completar información Infobae

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies