La paradoja de tener que hacer ejercicio en oficinas diseñadas para el sedentarismo

Recientes estudios indican que lugares de trabajo con espacios más abiertos, y que promuevan la movilidad entre ellos, pueden mejorar el bienestar físico y mental de la plantilla

La paradoja de la actividad física en el lugar de trabajo se refiere a la contradicción entre la necesidad de que una persona se mantenga activa para preservar la salud y el diseño de muchos entornos laborales que fomentan el sedentarismo. Según un estudio publicado en el Journal of Occupational Health (2021), las personas que trabajan en una oficina pasan sentadas un promedio del 75% de su jornada laboral, lo cual está asociado con un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.

Esta paradoja resalta la necesidad urgente de rediseñar los espacios de trabajo, ya que juegan un papel crucial en la promoción o restricción de la actividad física del personal de la empresa. El rediseño de las oficinas puede eliminar la exposición a un importante riesgo para la salud de los trabajadores: el sedentarismo, que es una de las principales causas de muerte a nivel global.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies