Esta es la hora a la que debes irte a dormir para tener una mejor salud, según la ciencia

El estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología relacionó la hora que nos acostamos con el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Con el último compromiso de la ministra de SanidadMónica García, la cuestión del sueño ha vuelto a tener cierto protagonismo. Concretamente, ha sido la coordinadora Alianza por el Sueño la que ha pedido a la titular de Sanidad una nueva Estrategia Nacional del Sueño

Y es que, en España, casi el 50% de la población adulta tiene síntomas de insomnio, y el 40% de los menores entre los 8 y 16 años no siguen las recomendaciones de horas de sueño durante las jornadas escolares, ya que duermen menos de 7-8 diarias.

Sin embargo, dormir tiene una importancia capital en nuestro día a día. Se encarga principalmente de la recuperación corporal tras los esfuerzos del día a día, así como que ciertas hormonas tienen ciclos de secreción nocturnos cuando estamos dormidos, como es el caso de la testosterona en los hombres.

Es por ello que es importante darle la importancia que merece al sueño, así como tener en cuenta que “dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor”, explicó el doctor Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos en un artículo en 2013.

Esta es la hora a la que debes irte a dormir para tener una mejor salud, según la ciencia

El estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología relacionó la hora que nos acostamos con el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Con el último compromiso de la ministra de SanidadMónica García, la cuestión del sueño ha vuelto a tener cierto protagonismo. Concretamente, ha sido la coordinadora Alianza por el Sueño la que ha pedido a la titular de Sanidad una nueva Estrategia Nacional del Sueño.

Sin embargo, dormir tiene una importancia capital en nuestro día a día. Se encarga principalmente de la recuperación corporal tras los esfuerzos del día a día, así como que ciertas hormonas tienen ciclos de secreción nocturnos cuando estamos dormidos, como es el caso de la testosterona en los hombres.

Es por ello que es importante darle la importancia que merece al sueño, así como tener en cuenta que “dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor”, explicó el doctor Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos en un artículo en 2013.

Asimismo, también existen estudios que han relacionado los tiempos del sueño con la posibilidad de contraer enfermedades, como las cardiovasculares. Con ello presente, ha sido un estudio de la Sociedad Española de Cardiología en 2021 el que ha demostrado cuál es la mejor hora para irse a dormir para que estas patologías del corazón aparezcan en el futuro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies