Arthur Brooks. Probablemente sea un nombre desconocido para muchas personas, ahora bien, se trata de una figura con un gran prestigio en el ámbito económico mundial que es conocida por ser catedrático de liderazgo en la Harvard Kennedy School y profesor de la Harvard Business School.
Una persona humilde que no necesita alardear de sus logros ni busca validación constante. En cambio, sí se centra en crecer y ayudar a los demás a hacerlo también. Y no tiene nada que ver con subestimarse o infravalorarse, más bien de reconocer el valor propio sin compararse o imponerse sobre otros.
En profundidad
Sorprendentemente, ha sido protagonista en el programa “Col.lapse” de 3cat. En una de sus intervenciones con Ricard Ustrell este habló de las claves para lograr ser felices, una de las cuestiones que más ha preocupado -y seguirá preocupando en el futuro- a la humanidad.
Más detalles
En primer lugar, ha señalado que es clave no intentar ser la persona que eras hace 20 años. Lo más recomendable, a su juicio, es buscar en el futuro y dejar de hacerlo en el pasado. En segundo lugar, hay que aprender a no añadir cosas a nuestra vida.
“Al principio quieres más, siempre quieres más. La verdad es que la satisfacción en la vida no es tener más cosas, es querer menos“, ha explicado de manera contundente al citado medio. En tercer lugar, ha llevado a cabo una comparación del ser humano con la naturaleza para ayudar a entender su discurso.
“Somos como árboles y la gente con mucho éxito tiende a presentarse destacando mucho con sus hojas, pero no es necesario ocuparse de las raíces“, ha detallado. Sí, cuando no debería ser así.
De hecho, ha recordado que es importante tener las raíces conectadas y que la más relevante de todo es cultivar las relaciones. “Si al final no tienes éxito profesional, solo quedan las relaciones“, ha recalcado al citado medio. Y razón no le falta.
Por último, ha hecho un llamamiento a dar y recibir amor en nuestras vidas. Y es que no sabemos cuando terminará nuestra historia. Es más, cuando llegue el momento, el amor será lo único que nos quede. “Si no tienes amor, no tienes nada”, ha finalizado el experto.
Reseñado por Raúl González Pérez / https://www.eleconomista.es/