Según la nueva edición de su informe Panorama Laboral de la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desocupación regional promedio estimada a fines de 2022 tuvo una baja.
Mientras en el 2019 (antes de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19) se registró un nivel de 8 por ciento de desocupación, en 2022 la cifra fue de 7,2%.
Este descenso habría sido impulsado por la creación de empleo, que en el tercer trimestre de 2022. Sumado a una recuperación aún incompleta, de los niveles de la tasa de participación laboral.
La directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Claudia Coenjaerts, dijo sobre la situación del empleo, que la baja de la desocupación “es una noticia positiva en especial tras la crisis de grandes dimensiones que provocó la pandemia“.
El informe de la OIT también plantea que más allá de los promedios regionales es importante considerar las situaciones de los países individualmente.
En 9 de 15 países la tasa de ocupación aún era inferior al registrado tres años antes, mientras que solo en 2 de 15 países la tasa de participación superaba niveles prepandemia.
La tasa de desocupación bajó en 10 de 15 países al tercer trimestre de 2022.
No obstante, el informe tmbién advierte que los ingresos reales de personas trabajadoras en la región están siendo afectados por una tasa de inflación regional que se habría ubicado por encima del 8 por ciento en 2022 y que causó una pérdida del poder adquisitivo de los salarios medios y los salarios mínimos.