¿Cuál es el plan de Trump para bajar las tasas que beneficiará a bitcoin?

Se espera que Trump presione a Powell para que recorte las tasas de interés, ¿pero cómo podría conseguirlo?

  • El ente DOGE permite la reducción de la impresión de dólares y menos inflación.
  • Trump sigue la “motosierra” de Milei, lo que propicia mayor liquidez que ingrese a BTC.

Aunque la Reserva Federal (Fed), banco central de Estados Unidos, está reacia a bajar las tasas de interés, el nuevo gobierno entabla las bases para que efectúe esta política monetaria, la cual históricamente ha beneficiado a bitcoin (BTC).

Jerome Powell, el presidente de la Fed, ha manifestado esta semana que no tienen “apuro” en recortar las tasas, ya que consideran las reducciones hechas el año pasado como suficientes por el momento. Esto es en vista de que la economía y el mercado laboral siguen fuertes, a medida que la inflación interanual aún está algo por encima de su objetivo de 2%.

Este comentario tomó lugar en su discurso semestral ante el Congreso en respuesta al pedido de la senadora demócrata Elizabeth Warren de bajar las tasas cuanto antes, empezando por la próxima decisión prevista para marzo.

Mientras la inflación siga sin bajar, la Fed pretende mantener una política monetaria agresiva, siempre y cuando no se desmorone la economía y el mercado laboral. ¿Por qué? La razón detrás es que los recortes de tasas de interés aumentan la liquidez, lo que puede implicar mayor demanda de bienes y servicios y, por ende, más inflación.

“Vamos a buscar un mayor progreso en la inflación, así como una fortaleza continua en el mercado laboral. Mientras la economía y el mercado laboral sean sólidos, podemos ser cautelosos al considerar nuevos recortes».

Jerome Powell, presidente de la Fed.

 

Según el índice de precios al consumidor (IPC) publicado hoy, la inflación interanual subió al 3% en Estados Unidos. Este nivel es 0,1% más alto de lo que esperaba el mercado, por lo que tanto las acciones como bitcoin reaccionaron a la baja.

Inflación interanual en Estados Unidos medida por el IPC. Fuente: Investing.

Aunque, aún así, tanto BTC como las principales acciones estadounidenses se mantienen dentro del rango de consolidación que llevan tras haber marcado nuevos precios récord en la primera semana de mandato de Trump.

El precio de BTC tocó un nuevo máximo histórico en los USD 109.000 el día que asumió Trump. Fuente: TradingView.

El dirigente de la Fed ha advertido al Congreso que flexibilizar la política monetaria demasiado o muy rápido podría obstaculizar el progreso en la inflación. No obstante, ha señalado también que hacerlo ligera o lentamente puede debilitar la actividad económica y el empleo. Por ende, mantienen la idea de bajar las tasas eventualmente, pero no en el corto plazo.

Estas declaraciones solo muestran que Powell no cede ante las presiones de Donald Trump, quien inició su segundo mandato como presidente hace solo tres semanas. «Exigiré que las tasas de interés bajen de inmediato», dijo el mandatario recientemente durante una asamblea en el Foro Económico Mundial en Davos.

Trump declaró entonces que esperaba que la Fed lo escuche y hablar en el momento adecuado con Powell, con quien tiene un pasado nada amigable. Durante su primer mandato, cuestionó públicamente si este era el “mayor enemigo” de Estados Unidos, por su política monetaria agresiva.

Puede verse a continuación las tasas de interés, desde el primer mandato presidencial de Trump (2017-2021), seguido de Joe Biden (2022-2024) y el segundo que acaba de iniciar.

Publicidad

Intercambia cripto de forma fácil

El método más sencillo de intercambiar criptomonedas a las mejores tarifas en el entorno más seguro. El algoritmo de EasyBit provee la mejor tasa disponible en el mercado en cada transacción. Regístrate e intercambia ya.

Tasas de interés en Estados Unidos. Fuente: Investing.

Cabe tener en cuenta que, pese a las incitaciones de Trump, este no tiene autoridad legal sobre la Fed, puesto que se trata de un organismo con poder independiente. Powell, en particular, ha aclarado con frecuencia en que el banco central no toma decisiones basadas en consideraciones políticas.

Por lo tanto, no se trata simplemente de que Trump presione a Powell para bajar las tasas, como muchos analistas andan diciendo. Se deben crear las bases necesarias para que esto suceda. Sin ir más lejos, la inflación tiene que reactivar su tendencia descendente para que la Fed considere esta posibilidad.

Ahora bien, aunque a los mercados les gusta que Trump manifieste su intención de bajar las tasas, lo que realmente importa es algo que no muchos toman en serio por su nombre: Se trata de DOGE, el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental cuyas siglas son igual que el ticker de la memecoin dogecoin.

DOGE es clave para una reducción de tasas de interés

El ente DOGE creado por el gobierno de Trump y dirigido por el empresario multimillonario, Elon Musk, busca reducir los gastos innecesarios del Estado. Esto es fundamental para una reducción de tasas y el alza de los mercados financieros.

Publicidad

TradingView: La plataforma de gráficos financieros

TradingView es una herramienta vital para elevar el nivel de tu trading. Adquirir una suscripción para acceder al instrumento es el primer paso para armar una estrategia de trading confiable, sólida y exitosa. Profesionaliza tu trading

Ante menor gasto público, se posibilita menor emisión de dólares, lo que permite una disminución de la inflación y, en consecuencia, recortes de tasas de interés. Esta es la posible estrategia que está siguiendo Trump para conseguir la flexibilización de la política monetaria.

Los recortes de tasas de interés se traducen como mayor capital en la economía que puede ser destinada en los mercados. Esta política, además, conlleva menores rendimientos para los activos de renta fija, por lo que aquellos de renta variable como las acciones bursátiles y bitcoin ganan más atractivo. En consecuencia, estos activos suelen apreciarse ante tal escenario.

Todos están hablando ahora de que los aranceles que estableció Trump a las importaciones pueden elevar la inflación, puesto que los comerciantes trasladarán los costos a los precios, lo que desmotiva a los mercados. Sin embargo, nadie habla de que DOGE puede generar una bajada de la inflación, a pesar de que el presidente no para de publicar cuántos gastos públicos está achicando.

El presidente aplaude los recortes de gastos que está haciendo DOGE. Fuente: Donald Trump.

 

Basta con ver el caso de Argentina con la «motosierra» del presidente Javier Milei para entender lo que pretende el nuevo gobierno de Estados Unidos.

Publicidad

Trezor – Descubre tu billetera ideal

No arriesgues tus criptomonedas en billeteras online. Almacena, administra y protege de forma segura tus criptomonedas en billeteras de hardware, apps y soluciones de respaldo de Trezor. Conoce más…

Trump sigue los pasos de Argentina para bajar la inflación

Bajo su idea denominada «motosierra», el gobierno de Milei —que asumió en diciembre de 2023— hizo un fuerte ajuste del gasto del Estado, que permitió al país salir del déficit fiscal y de la emisión monetaria para financiar la cuenta. ¿Resultado? La inflación, que se encontraba en niveles desorbitados, se mantiene bajando en Argentina desde mediados del año 2024.

Inflación interanual de Argentina medida por el IPC. Fuente: Investing.

Así pasó Argentina de ser el país con más inflación del mundo en 2023 al país con la moneda que más incrementó su poder de compra en el mundo en 2024. De más está decir que esto es, entre otros factores, lo que ha puesto a Milei en los ojos de los políticos a nivel global.

Para el desarrollo de DOGE, tanto Trump como Musk se han asesorado directamente con Milei y el encargado de la versión argentina de tal ente: Federico Sturzenegger, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Siguiendo a Argentina de ejemplo, Trump podría llevar adelante una estrategia clara y rápida para reducir el gasto público. De hecho, su mandato inició ejecutando esta medida a toda velocidad, algo que aclaró que no planea desacelerar.

El nuevo mandatario se muestra firme en su estrategia de reducir el gasto estatal que considera innecesario y abusivo. Fuente: Donald Trump.

Cabe agregar además que el mismo presidente prometió en campaña que “acabará con la inflación”. Por lo tanto, es probable que no se haya pasado por alto ello con los aranceles que puso al comercio exterior, ya que de lo contrario pondría en riesgo el éxito de su gobierno.

“El mercado ha adoptado la idea de que las políticas de Trump van a ser inflacionarias”, pero esto es “equivocado”, señala Steve Hanke, economista profesor de Johns Hopkins University. “La inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario”, recalca el especialista, quien fue asesor de la presidencia de Ronald Reagan.

Por cuestión de oferta y demanda, la impresión inorgánica de dinero del banco central hace que se devalúe y se incremente la inflación. Por eso, es clave que un Estado no requiera financiar su gasto con emisión, una acción que actores radicales como Milei pretenden que se defina como un delito.

Por ende, si sigue adelante esta gestión del gobierno estadounidense, no sería extraño ver una reducción de la inflación y de las tasas de interés que lleven al alza de precio a activos como bitcoin y las criptomonedas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies