La importancia del acceso a la educación para las personas migrantes y refugiadas.

El Día Mundial de la Educación se celebra todos los 24 de enero y tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la educación en el desarrollo personal, social y económico de las personas.

La migración es un fenómeno global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Muchos migrantes y refugiados dejan sus hogares en busca de protección y condiciones digna de vida, pero también pueden enfrentar desafíos significativos en sus nuevos lugares de residencia.

La educación es esencial para ayudar a las personas migrantes y refugiadas a superar estos desafíos y a integrarse en sus nuevas comunidades, pues les permite adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para conseguir empleo, mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo en el nuevo lugar de residencia. Sin embargo, a menudo enfrentan barreras para acceder a la educación. Pueden enfrentar problemas para obtener documentos de identidad y residencia, lo que les impide matricularse en escuelas y universidades. También pueden enfrentar desafíos lingüísticos y culturales, lo que dificulta su capacidad para comprender y participar en clases.

En ese sentido, SMR/ Casa Mambré, a través del Programa de Acompañamiento Integral – PAI, se ocupa de facilitar el acceso al sistema educativo mexicano de las personas migrantes y refugiadas. La promoción del derecho a la educación para todas las personas es de suma importancia para SMR, más en un contexto en el que el 48% de la niñez refugiada continúa fuera del sistema escolar (ACNUR, 2020.)

Otras acciones de acompañamiento que brinda el PAI son: hospedaje, alimentación, productos de higiene y sanitarios, ropas, atención espiritual, asistencia médica física, mental, dental, asistencia legal y para la integración sociolaboral. Cabe destacar que el PAI sigue brindando su acompañamiento a las personas aun cuando ya no son residentes de Casa Mambré e, igualmente, brinda el acompañamiento a personas externas que así lo requieran.

Es importante que los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general trabajen juntos para abordar estas barreras y garantizar que las personas migrantes y refugiados tengan acceso a la educación. Esto puede incluir la provisión de programas educativos específicos, la inversión en infraestructura educativa y la promoción de políticas y programas que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades.

En resumen, el Día Mundial de la Educación es un recordatorio de la importancia de la educación para el desarrollo personal, social y económico de las personas, especialmente para las personas migrantes y refugiados que enfrentan desafíos significativos al tratar de integrarse en nuevas comunidades. Es importante que trabajemos juntos para abordar las barreras y garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies