La comunidad hispana tiene una fuerte influencia en Estados Unidos. No solo por ser una de las más grandes del país, sino también por su historia y sus valores. Si usted ha llegado recientemente a Estados Unidos y no sabe por dónde comenzar, sepa que es muy probable que siempre encontrará algún latino cerca que le pueda tender la mano.
En esta guía encontrará en qué ciudades se ubican las principales comunidades hispanas del país y qué organizaciones trabajan para mejorar su calidad de vida, ofreciendo información útil y servicios profesionales sobre salud, finanzas, educación y más. ¡Siga leyendo para conocer más sobre nuestra gran comunidad hispana!
Información sobre latinos en Estados Unidos
Según el último censo realizado por la Oficina del Censo (sitio disponible solo en inglés), hay 62,080,044 de latinos viviendo en Estados Unidos. Esto equivale al 18.7% de la población total del país. Este porcentaje fue creciendo durante años y se espera que lo siga haciendo en el futuro. En este sentido, se calcula que para el 2050 la población hispana llegue al 30.2% de la población total del país.
¿De qué países provienen los inmigrantes latinos en EE.UU.?
Los inmigrantes latinos en Estados Unidos son originarios de distintos países de habla hispana. La mayoría provienen de México, pero también hay personas de (ordenado de mayor a menor cantidad de inmigrantes por país):
- Puerto Rico
- Cuba
- El Salvador
- República Dominicana
- Guatemala
- Colombia
- Honduras
- Ecuador
- Perú
- Venezuela
- Nicaragua
- Argentina
- Panamá
- Costa Rica
- Chile
- Bolivia
- Uruguay
- Paraguay
Una comunidad en constante crecimiento
La comunidad hispana ha contribuido al desarrollo de Estados Unidos desde sus inicios como país independiente. Por eso, nuestra herencia forma también parte del legado estadounidense. Año tras año, las personas latinas hemos luchado para prosperar en esta tierra que promete libertad y oportunidades. Si bien todavía queda mucho por hacer, no podemos negar todos nuestros logros y avances. Nuestra incidencia en el país es notable y podemos destacar con orgullo lo siguiente:
- En la economía del país:
- El 86% de los nuevos negocios en los últimos 10 años fueron creados por latinos.
- Uno de cada cinco emprendedores son de origen latino.
- El 74% de los nuevos trabajadores estadounidenses son latinos.
- En los últimos 25 años, la fuerza laboral latina ha crecido más del 250%.
- Avances en educación y empleo:
- Más del 80% de los latinos de EE.UU. hablan inglés.
- Aumentó en un 73% la cantidad de latinos que obtienen títulos universitarios.
- Hubo un 18% de crecimiento en los trabajos relacionados a la salud por parte de latinos.
- Hubo un 13% de crecimiento en los trabajos relacionados a la informática por parte de latinos.
¿Cómo encontrar hispanos cerca de mi?
La realidad es que la comunidad hispana está distribuída en todo Estados Unidos. Si usted vive en una ciudad donde hay un alto porcentaje de hispanos, entonces sus posibilidades de encontrarse con otro serán mucho mayores.
Ahora bien, ¿cómo conocer gente de la comunidad? Una de las mejores formas de hacerlo es interactuando con las personas que ve en el día a día. Parece una obviedad, pero realmente es la forma más efectiva de hacerlo. Por ejemplo, si tiene hijos en edad escolar, es muy posible que alguno de sus compañeros sean latinos. Entonces, puede entablar una conversación con sus padres para tener un primer acercamiento con la comunidad. Y esto puede provocar un efecto cascada: si conoce a una persona, luego ésta puede hacerle conocer a otras y así sucesivamente. Poco a poco irá conociendo cada vez a más personas de la comunidad.
Otras formas de encontrar personas de la comunidad es asistiendo a talleres temáticos, deportes o en el trabajo. La clave para lograrlo es animarse a participar. Pronto verá que hay muchas personas que intentan hacer lo mismo, y en general, encontrará comunidades solidarias y empáticas que le recibirán con los brazos abiertos.
Comunidad hispana en Florida

Según el último censo realizado por la Oficina del Censo, el 27% de las personas que residen en Florida son latinas.
Las comunidades hispanas más numerosas (sitio disponible solo en inglés) del “Estado del Sol” se encuentran en las ciudades de Miami, Hialeah, Jacksonville, Orlando y Tampa, aunque también hay comunidades importantes en otras ciudades como Cape Coral y Port St. Lucie, entre otras.
En Florida existen muchas organizaciones sin fines de lucro cuya misión es ayudar a crecer y a vivir mejor a los residentes latinos. A continuación, le contamos algunas de las más reconocidas.